domingo, 28 de septiembre de 2008

Fechas

Les recuerdo las fechas de las entregas para que se vayan programando:
.
Ensayo: 29 de septiembre.
.
Primera entrega: 20 de octubre.
.
Entrega Final: Asignado por universidad.

martes, 23 de septiembre de 2008

Ensayo

Como lo acordamos en clase, este lunes 29 de septiembre, en lugar de presentar parcial, deben traerme un ensayo en el que contrasten la postura de Morin (Caps. III y IV Pensar Europa y si acaso) enfatizando en la idea de Unitas Multiplex y si acaso la idea de la identidad histórica, con la lectura que ustedes prefieran de la clase: Hobsbawm, República Checa o Suiza. En pocas palabras, contrastar las ideas de Morin con la lectura que ustedes elijan.
El ensayo no debe superar las 4 páginas a 1.5 Times New Roman 12. el ensayo es individual.
Espero el ensayo a la hora de clase. No recibo después de eso.
Cualquier duda me escriben un correo.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Nuevos temas

Lamento no haberles contestado a todos antes, pero esta semana se me complicó bastante. Como fuere acá van los comentarios a los temas de quienes faltaban. Es importante que todos recuerden que la idea es problematizar el tema, que el proyecto busque resolver algo, contestar una pregunta.
.
Alemania: adelante con el tema de los imigrantes. Me parece interesante el enfoque que le van a dar. Además al respecto hay mucha información.
.
Croacia: deben tratar la información de internet con cuidado. Después reviso mejor los enlaces que me mandaron y les comento. Adelante con el tema.
.
Turquía (ya no Italia): adelante con el tema! Váyanme contando las fuentes de información que vayan encontrando, porque de hecho el tema me parece interesante.
.
Francia: adelante con el tema. En este momento estoy buscando los artículos que le comenté sobre mayo del 68 para llevárselos mañana.
.
Serbia: Adelante con el tema. Además hay mucha información al respecto, dada la situación actual.
.
Chipre: el tema está bien, pero deben ser más específicos. Qué del conflicto? Cómo?
.
Suecia: el tema me parece muy bien, pero no sé qué tanta información pueda haber al respecto para la actualidad. si ustedes tienen las fuentes o las encuentran, me cuentan.
.
Holanda: adelante con el tema. Lo que deben evitar es hacer un proyecto demasiado político. Yo les recomiendo que se centren en el tema de los imaginarios que hay alrededor de Holanda, que de hecho es un factor importante en la construcción de la identidad, por un lado, y en las relaciones con los países vecinos, por el otro. Me cuentan qué bibliografía tienen.
.
.
Para terminar, les cuento que en efecto tenían ustedes toda la razón y el 1er Reich sí se considera el SIRG. Acá en mis manos tengo, por si a alguien le interesa, un libro del historiados y filósofo alemán Weiner Weidenfeld que plantea desde cuándo se puede hablar de una identidad alemana y tiende a marcar a Bismarck como un punto de partida.
.
La otra discusión creo que fue la de la guerra de Crimea en 1854 y el Congreso de Viena. Los acuerdos del congreso en efecto tienen vigencia hasta la 1GM aunque sí es cierto que las ideas del congreso se dispersan con la guerra. Hay un artículo en la revista Historia Crítica de la Universidad de los Andes, sobre el asunto, pero no recuerdo muy bien al autor. Lo buscaré y les cuento.
.
Espero que hayan tenido buen fin de semana y recuerden que mañana es la charla con el embajador de República Checa. Lleguen leídos.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Conferencias confirmadas

Conferencia sobré República Checa
El Embajador de la República Checa, el Señor Zdenek Krejci presentará el lunes 15 de septiembre una conferencia sobre la República Checa de 11:00 a 1:00 p.m. en el salón 412 del Casur.
.
Suiza, multicultural y multilingüe
El lunes 22 de septiembre de 11:00 a 1:00 p.m. se llevará acabo la charla Suiza, multicultural y multilingüe, a cargo de Francesco Quattrini, Primer secretario y Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Suiza. El lugar del encuentro será el salón 412 del Casur.
.
Es obligatoria la asistencia.
.
Por ahora los dejo con este par de videos de un cantante checo, para que se vayan contextualizando:
.
Les recomiendo también que revisen la página de Radio Praga en español, que encontrarán muchas noticias sobre Europa en general:

Temas trabajo final

Ya tengo la mayoría de los temas de cada país. Los que me lo mandaron por correo, publíquenlo en los comentarios de este blog para que los demás sepan qué van a trabajar. Recuerden que deben tener cuenta gmail. Los que aún no han definido tema, espero que lo hagan pronto para poder comenzar a trabajar.
En cuanto a los temas ya definidos mis comentarios son los siguientes:
.
Noruega: el tema ambiental es importante pero deben inscribirlo dentro de un marco cultural, social o político o todas. Deben ser más específicos en la formulación del tema. cuáles son las posturas que existen en el país para manejar el tema ambiental? cuál es el nivel de compromiso? por citar algunos ejemplos.
.
República Checa: La Revolución de Terciopelo es un tema excelente. El siguiente paso es qué de la Revolución. Tengan en cuenta que la idea no es contar la historia y ya, sino plantearse una pregunta que quieran resolver con su investigación.
.
Rusia: Adelante con el tema de la identidad!
.
Reino Unido: El caso de ustedes es igual al de Noruega. Revisen el comentario que les hice a ellos.
.
Finlandia: Es importante problematizar el concepto de Estado de Bienestar. es un buen tema y se encuentra mucha bibliografía.
.
Polonia: Pueden incluso unir ambos temas. ¿Cómo la calidad de Estado colchón de Polonia afecta la identidad nacional?
.
Irlanda: Adelante con el tema!
.
Austria: Eviten reducir el análisis a factores económicos. La idea es que, si les interesa la parte económica, la analicen desde un punto de vista más cultural, social o político, para que el trabajo no se convierta en un estado financiero.
.
España: Adelante con el tema!
.
La siguiente tarea es comenzar a buscar bibliografía y otras fuentes de información!
Espero hayan tenido buen fin de semana y nos vemos mañana para discutir las lecturas Morin.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Tareas

No se les olvide, en el post anterior, dejar el comentario con el nombre del país que les tocó y el tema del trabajo final.
Las lecturas de Morin ya están en la fotocopiadora.
El Archiduque estaba en Sarajevo para supervisar una estrategia militar para respaldar a los bosnios, a pesar de que fue advertido del atentado que se planeaba. Aprovechó también para mostrar a su esposa en público.
En efecto, la avanzada de Napoleón hacia Moscú fue en 1812.