martes, 28 de octubre de 2008

Lecturas y Final

Como se habrán dado cuenta, ayer lunes no pudimos ver la película porque básicamente me obligaron a llevarlos a esta charla que por poco parecía el canal del Congreso y que además estaba por acabarse y, entonces, tampoco pudimos hablar.
Así que les cuento que las lecturas de Giddens ya están en la fotocopiadora y las de Habermas y Derrida las encuentran en el siguiente link:
.
La fecha de la entrega final es 24 de noviembre y el 1 de diciembre vamos a hacer clase y a discutir sus trabajos.
El viernes a medio día dejo la Primera Entrega correjida en mi casillero.

lunes, 13 de octubre de 2008

Primera Entrega

Les resumo los puntos de la Primera Entrega, que me deben llevar en físico el lunes 20 de octubre:
Título: debe ser conciso y representativo, no sólo del país, sino del tema.
.
Resumen: no debe pasar de 2 párrafos. Debe incluir problemática a tratar y cómo se va a abordar.
.
Abstract: traducción del Resumen.
.
Palabras Clave: máximo 8 palabras. Deben ser repressentativas del país, problemas y conceptos.
.
Key Words: traducción de las palabras Clave.
.
Planteamiento del problema: no debe ser de más de una página. Deben contextualizar bien la situación que van a tratar sobre su respectivo país, para postular el problema.
.
Objetivos: máximo 3 objetivos (1 general y 2 específicos). Los objetivos son aquellos que pretenden cumplir en caso de que les den la pecunia para llevar a cabo el proyecto que están aquí planteando.
.
Marco Conceptual: debe ser a modo de ensayo de entre 3 y 4 páginas. Es aquí donde van explicar todo el contexto y todos los conceptos que el lector debe entender para saber por qué el trabajo de ustedes es una problemática. No se limiten a resolver solamente los conceptos más generales, como imigración o neutralidad o identidad o integración (por ejemplo), sino que busquen ir más allá para el caso específico del país.
.
Bibliografía: pongan sólo la bibliografía que esté citada en el texto de la siguiente manera (sistema Harvard):
.
Si el número de autores de la contribución citada supera los dos autores se citará como el primer autor et al. más la fecha (ej: Cau et al. 2000), si bien en la bibliografía final deberán figurar todos los autores.
En el caso de dos autores se citará (Nieto & Cau 2000). Las referencias bibliográficas deberán ir listadas en orden alfabético al final del artículo siguiendo según se indica a continuación para algunos supuestos:
.
a) Braun, D. (1983). Pots at tools. In (A. Keene & J. Moore, Eds.) Archaeological Hammers and Theories. New York: Academic Press, pp. 107-134.
.
b) Kruegar, H. W. & Sullivan, C. H. (1984). Models for carbon isotope fractionation between diet and bone. American Chemical Society Symposium Series 258, 205-220.
.
c) Mutaw, R. J. (1986). Human auditory ossicle variation and function. Ph.D. Thesis. University of Colorado. Deberá hacerse constar el título completo de las revistas. No se admiten abreviaturas. Siempre que el volumen tenga editores, deben hacerse constar como en el ejemplo a.
Las referencias en el texto deben ser del tipo autor-fecha, por ejemplo: `It has been shown (Braun 1983) that...' o bien `which has been confirmed by Mutaw (1986)'.
Recuerden que cuando hagan referencia a una idea muy concreta de otro autor o a una cita textual deberán incluir el número de página (Braun 1983: 23).
.
En el caso de utilizar páginas web, se utilizará el siguiente sistema:
.
d) Autor (fecha, si la hay). Título. En: www.cibercultura.com (Consultado en: fecha).

viernes, 10 de octubre de 2008

Ensayos

Hoy viernes 10 de octubre, más o menos a las 4pm, les dejo los ensayos corregidos en mi casillero. No alcancé a corregir los que no tenía en físico, así que esos los dejo el martes, aunque me pueden escribir antes para preguntarme la nota si no pueden ir a recogerlos.

domingo, 5 de octubre de 2008

Recursos electrónicos

Les acabo de agregar los enlaces de noticias de Europa más representativos: desde Islandia hasta Balcanes.
Recuerden que para la primera entrega, la mayoría de información la van a encontrar además en los Recursos electrónicos de la universidad. Les recomiendo principalmente Jstor, Current History y Journal of Contemporary History. Igual depende de ustedes seguir buscando artículos relacionados con su tema.

Cambios Lunes 6 de octubre

Les cuento que mañana lunes tendremos una charla del profesor Pablo Acosta, por lo que las lecturas de Enver Redzic "The Independent State of Croatia -Nezavisna Drzava Hrvatska (NDH)" quedan para el siguiene lunes después de receso: 20 de octubre.
.
La charla se llama "La influencia de la Obra de Leonardo Da Vinci en la cultura europea" y es a las 11am en el salón 601 Torre 2. En todo caso yo dejo una nota en nuestro salón para quienes no hayan leído este mensaje.
.
Al final de la charla entrego los ensayos que haya alcanzado a corregir y recibo en físico los que me lo mandaron por correo. Los ensayos que me falten se los dejo en el transcurso de esta semana en mi casillero.
.
Igualmente, debemos dedicarle unos minutos, al final de la charla, a preguntas sobre la primera entrega que me deben entregar el lunes 20 de octubre después de receso.
.
Estoy esperando correos de los grupos de Croacia, Chipre e Islandia para poderles responder lo que me han preguntado en clase a sus respectivos correos que aún no tengo.
.
Sobra decir que durante la semana de receso estaré pendiente de responder cualquier duda que tengan sobre la primera entrega. Por ahora, los espero mañana sin falta en la charla.